PABLO, LOS GÁLATAS Y LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS. SOBRE GÁLATAS 4.21-30 NTV. BY FABIAN MASSA.
PABLO, LOS GÁLATAS Y LA
COMPRENSIÓN DE TEXTOS. SOBRE GÁLATAS 4.21-30 NTV. BY FABIAN MASSA.
El mensaje central de la Carta a
los Gálatas, es a dejar de lado el Antiguo Pacto, para comenzar a vivir en el
Nuevo. La Carta fue escrita en la década del ´50 en el Siglo I. 2000 años
después, el 95% de la Iglesia Evangélica sigue declarando que está en el Nuevo Testamento, mientras la mayoría de
sus liturgias y enfoques son del Antiguo
Pacto.
El Apóstol, al igual que el autor
de la Carta a los Hebreos, hizo un enorme esfuerzo para que los gálatas, los
efesios, los corintios, los tesalonicenses, los colosenses y los filipenses entiendan que el N.T. reemplaza totalmente
al A.T. ¿Habrán entendido ellos? No se sabe….Lo cierto es que la gran
mayoría de los actuales cristianos no lo entiende.
Las razones son varias:
1. La mayoría de los “Pastores” no tienen la
preparación necesaria para enseñar, especialmente los de la U.A.D., los
Tradicionalistas y los Pentecostales. La gran mayoría de ellos se manejan de
acuerdo a la “Tradición y Folklore Evangelical”, de teología poco, poco, casi nada.
2. Las predicas actuales tienden a omitir el
arrepentimiento y solo hablan de “la bendición de Dios que les solucionará sus
problemas existenciales”
3. Por los dos puntos anteriores, por la predicación
defectuosa y viciada, la mayoría de las personas que asisten a las Iglesias son
precisamente gente (gentiles), es decir, no han nacido de nuevo.
4.
La gente en su mayoría tiene una educación deficiente
en la comprensión de textos.
5.
La religiosidad innata del Hombre Caído.
6.
Podemos ver en este asunto que hay una
imposibilidad natural (la compresión de textos, que se enseña y se aprende) y
una cuestión espiritual, al no haber nacido de nuevo, siguen siendo hombres y
mujeres naturales (es decir carnales y no espirituales)
Veamos la clase
magistral de Pablo en Gálatas 4.21-30 (NTV):
21 Díganme ustedes,
los que quieren vivir bajo la ley, ¿saben lo que en realidad dice la ley?
Pablo le dice a los gálatas
(pueblo sin contacto con nada judío), que no conocían ni en Antiguo Testamento
ni el Nuevo, que ellos estaban basando su culto y su fe sin entender la Escritura.
Lo mismo que sucede a la gran mayoría hoy: gentiles sin ningún entendimiento ni
de los Viejo ni de lo Nuevo. Los gálatas se querían aferrar a algo que no sabían
cómo era.
22 Las Escrituras dicen que Abraham tuvo dos hijos, uno de la mujer
esclava y el otro de su esposa, quien había nacido libre. 23 El nacimiento del
hijo de la esclava fue el resultado de un intento humano por lograr que se
cumpliera la promesa de Dios; pero el nacimiento del hijo de la libre fue la
manera en que Dios cumplió su promesa. El nacimiento de Isaac de Agar,
fue un intento humano de Abraham. Un intento humano de alcanzar una promesa, es
decir, un intento religioso.
24 Esas dos mujeres son una ilustración de los dos pactos de Dios. La
primera mujer, Agar, representa el monte Sinaí, donde el pueblo recibió la ley
que los hizo esclavos. 25 Y ahora Jerusalén es igual que el monte Sinaí, en
Arabia, porque la ciudad y sus hijos viven bajo la esclavitud de la ley; 26
pero la otra mujer, Sara, representa la Jerusalén celestial. Ella es la mujer
libre y es nuestra madre.
Pablo da una interpretación
alegórica a la historia, enseñando que cada una de las mujeres representa un
Pacto distinto:
a.
A Agar la esclava egipcia, sinónimo de Mundo, la
relaciona con la Ley Mosaica. La Ley enseña que es el pecado y su paga, pero
que no libera, sino que por el contrario condena al transgresor.
b.
A la hebrea Sara en cambio, la relaciona con la Jerusalén
Celestial y el N Pacto, que trae liberación y perdón al transgresor que se
arrepiente.
27 Como dijo
Isaías:
«¡Alégrate, oh
mujer sin hijos,
tú que nunca diste a luz!
¡Ponte a gritar de
alegría,
tú que nunca tuviste dolores de parto!
¡Pues la mujer
desolada ahora tiene más hijos
que la que vive con su esposo!»
Esta cita a Isaías es muy
interesante, porque muestra que los profetas, más allá de que vivieron dentro
del tiempo cronológico del A.T., estaban en el Espíritu de Dios y que proclamaban
lo que recibían en el Espíritu. En este pasaje de Isaías 54, Dios anuncia que
los Hijos de la promesa, los que efectivamente creyeron las profecías del N. T
y recibieron al Mesías, estos son los verdaderos hijos de Abraham y Sara.
28 Y ustedes, amados hermanos, son hijos de la promesa igual que Isaac;
29 pero ahora son perseguidos por los que quieren que cumplan la ley, tal como
Ismael —el hijo que nació del esfuerzo humano— persiguió a Isaac, el hijo que
nació por el poder del Espíritu.
Aquí relaciona a los verdaderos
creyentes con Isaac, y a los religiosos (todos ellos) con Ismaél.
30 ¿Pero qué dicen las Escrituras al respecto? «Echa fuera a la esclava
y a su hijo, porque el hijo de la mujer esclava no compartirá la herencia del
hijo de la mujer libre». 31 Así que, amados hermanos, no somos hijos de la
mujer esclava; somos hijos de la mujer libre.
«Echa fuera a la esclava y a su hijo… ». Hay que desterrar toda religiosidad
que sobreviva dentro de la Iglesia, toda cuestión “judaizante” y ni hablar de
los que toman todo literalmente, los legalistas y los mesiánicos…literalmente echarlos
fuera, porque «el hijo de la mujer
esclava (los religiosos) no
compartirá la herencia del hijo de la mujer libre»
Ya pasaron 2.000 años de las Cartas de Pablo, la Semana 70
está a las puertas, es hora de que entiendas y dejes de vivir en el Antiguo
Pacto.

PABLO, LOS GÁLATAS Y LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS. SOBRE
GÁLATAS 4.21-30 NTV. BY FABIAN MASSA.
GALATAS 4.21-30, RELIGIOSIDAD,
JUDAIZANTES, IGNORANCIA, ESCLAVITUD.
El TOMO 1 de TESOROSdeSABIDURIA.COM & LASEMANA70.COM está disponible para su compra en e-book en español en las siguientes plataformas
The TOMO 1 de TESOROSdeSABIDURIA.COM & LASEMANA70.COM is available for purchase in e-book in Spanish in the following platforms
TOMO 1 de TESOROSdeSABIDURIA.COM & LASEMANA70.COM доступен для приобретения в электронной книге на испанском языке на следующих платформах
|
|
|
TESOROSDESABIDURIA.COM & LASEMANA70.COM
BLOGS DE FABIÁN MASSA - TOMO 1.
Comentarios
Publicar un comentario