1 CORINTIOS 7.10-40 BOSQUEJO. PABLO y EL MATRIMONIO. BY FABIAN MASSA.
En este capítulo, el Apóstol toca los siguientes temas:
1.
SOBRE EL
DIVORCIO: Pablo les recuerda que La Escritura manda no separarse y en caso
de hacerlo, que se no se vuelvan a casar. 10-11.
2.
MATRIMONIO
CON UN NO CREYENTE: En esto Pablo es quien dice:”El conyugue incrédulo es
santificado por el conyugue creyente, por lo tanto es necesario preservar el
matrimonio y la familia. Pero si el incrédulo prefiere separarse, no hay que
impedírselo”. 12-16.
3.
CADA
CUAL PERMANEZCA COMO FUE LLAMADO
a. Circunciso / Incircunciso
no procure cambiarlo. Lo único que cuenta es la obediencia a La palabra de
Dios. 17-20
b. Libertad/esclavitud El esclavo es
liberado espiritualmente en Cristo, pero lo anima a ser libre en lo natural
también. El que es libre, pasa a ser esclavo de Cristo. 21-22.
c. Soltero/Casado, en estas situaciones,
Pablo anima a cada uno a mantener su status quo hasta el versículo 40.
Sin embargo hay algunos aspectos de las recomendaciones de
Pablo que son llamativas y que entiendo son a partir de su propio concepto de
la vida. Para Pablo ocuparse de la familia es tener cuidado de las “Cosas del
Mundo” por ejemplo:
I.
33 pero el casado tiene cuidado de las cosas del
mundo, de cómo agradar a su mujer.
II. 34 Hay asimismo diferencia entre la casada y la
doncella. La doncella tiene cuidado de las cosas del Señor, para ser santa así
en cuerpo como en espíritu; pero la casada tiene cuidado de las cosas del
mundo, de cómo agradar a su marido.
Otro punto inaceptable para nuestros días es el sometimiento
de las hijas mujeres:
37 Pero el que está firme en su corazón, sin tener necesidad, sino que
es dueño de su propia voluntad, y ha resuelto en su corazón guardar a su hija
virgen, bien hace. 38 De manera que el que la da en casamiento hace bien, y el
que no la da en casamiento hace mejor.
Por eso es necesario distinguir
en el texto lo que es permanente (mandamiento de Dios) de lo que no es
permanente, como ser:
a.
Lo que es cultural (por ejemplo someter a las
hijas a la voluntad del padre de familia, sin considerar si la joven quería o
no quería casarse o quedar soltera condenada a no tener una vida familiar (ergo
sexual) plena, sin dar ni recibir amor a su esposo ni a sus hijos. Es un
postura que avasalla el derecho de la hija a tener una vida conforme a su
deseo, para someterse al autoritarismo del padre, típica de los países de
Oriente, donde la mujer no tiene derechos, ni voz, ni voto.
b.
Lo que es una cuestión personal de Pablo, quien
veía su disfunción (ausencia de deseo sexual) como un “Don de Dios” y no como
un problema, en razón de lo cual anima a los hombres a no tener mujer, como
vimos en la *primera parte de este bosquejo. (1 Corintios 7.7)[1]
Las cosas permanentes:
- Guardar el Matrimonio
- Cuidar y atender al conyugue, en todos los aspectos.
Las cosas doctrinales:
- Entender que pertenecemos al Nuevo Pacto y no atarse nuevamente a la Ley (Circuncisión)
- Entender que ya no tenemos una vida como "hombres libres" (libertinaje) sino que en Cristo somos Siervos de Dios.

1 CORINTIOS 7.10-40 BOSQUEJO. PABLO
y EL MATRIMONIO. BY FABIAN MASSA.
1 CORINTIOS 7,
MATRIMONIO, FAMILIA.
The TOMO 1 de TESOROSdeSABIDURIA.COM & LASEMANA70.COM is available for purchase in e-book in Spanish in the following platforms
TOMO 1 de TESOROSdeSABIDURIA.COM & LASEMANA70.COM доступен для приобретения в электронной книге на испанском языке на следующих платформах
|
|
|
TESOROSDESABIDURIA.COM & LASEMANA70.COM
BLOGS DE FABIÁN MASSA - TOMO 1.
Comentarios
Publicar un comentario