PACTOS. SEGÚN LOS HOMBRES, SEGÚN DIOS. BY FABIAN MASSA.
1.
Etimología y definición de “Pacto”.
Etimológicamente, la palabra pacto proviene
del latín pactum, (acuerdo ensamblado)
sustantivo neutro que deriva del participio pactus-a-um
del verbo pangere (clavar, fijar,
convenir)[1].
Un pacto se define como un convenio, un
acuerdo entre dos o más personas o entidades, mediante el cual se comprometen a
cumplir y respetar lo acordado. La idea de establecer ese pacto es garantizar
el cumplimiento, además de proteger legalmente (en el caso jurídico) a las partes
involucradas[2].
2.
Pacto según el hombre.
Según los hombres, se produce un
pacto cundo dos o más partes se ponen de acuerdo con respecto a determinada
cuestión. Ambas partes contraen la obligación de cumplir el acuerdo. Demás está
decir que los acuerdos se hacen entre pares, que prefieren pactar para no caer
en un altercado que podría destruirlos mutuamente, un ejemplo de esto son los
pactos de paz entre potencias geopolíticas.
La Biblia registra pactos de este
tipo[3]:
b.
Pactos entre personas, el matrimonio es un
pacto, Malaquías 2.14; Ezequiel 16.8.
c.
Pactos familiares, Jacobo y Labán, Génesis
31.44-54.
d.
Pactos de amistad, Jonatán y David, 1Samuel
18.1-4; 20.4-17
e.
Pacto de “Buenas Relaciones” Abimelec e
Isaac, Génesis 26.23-33
f.
Pacto de reconocimiento de derechos,
Abimelec y Abraham, Génesis 21.22-34
g.
Pacto de apoyo político, Abner con David, 2
Samuel 3.12-21
h.
Pactos político, Sedequías se compromete a liberar
esclavos, Jeremías 34.8-22
i.
Pacto entre un Rey dominante con un Rey
vasallo, Ezequiel 17.11-21
3.
Pactos de Dios con el hombre.
Pactos o dispensaciones, pero la
palabra dispensación[4] no
aparece en la Biblia y por eso muchas denominaciones rechazan el término. La
palabra en hebreo es berit, que aparece 285 veces en el
A. T. En griego la palabra es diatheke, que aparece 33 veces en el
N.T.
a.
PACTO
ADÁMICO Aunque la palabra “pacto” no se utiliza en Génesis 1-3, sin embargo
Oseas especifica que la relación de Dios con Adán fue un pacto (Oseas 6.7).
Este 1° pacto correspondería con la “Dispensación de la Inocencia”. La obligación
única del hombre era la obediencia por fe a la Palabra de Dios. El período
desde la “Caída del hombre” hasta el pacto Noético, se conoce entre los
dispensacionalistas como “DE la Conciencia” donde el hombre sin la tutela de
Dios falla en su humanidad, al buscar continuamente el mal (Génesis 6.5).
b.
PACTO
NOÉTICO el que Dios hace con Noé, sus hijos y la Creación toda, la señal
fue el Arco Iris. Génesis 9.12-13.
Nuevamente Dios exige a los sobrevivientes obediencia (fe). Corresponde con la “Dispensación
del Gobierno humano” que tenía como objetivo guardar la santidad (moral y
justicia). Este gobierno humano falla y Dios busca a Abraham.
c.
PACTO
ABRAHAMICO (luego renovado con Isaac y Jacob) Dios asegura una descendencia
numerosa y la posesión futura de Canaán. Génesis 17.7. Corresponde a la “Dispensación
de la Promesa” que Dios hace a Abraham y a su descendencia.
d.
PACTO
MOSAICO Se puede decir que es una renovación y desarrollo del pacto
anterior. (Deuteronomio 5, Éxodo 20). “Dispensación de la Ley” En la Ley se
fija jurisprudencia sobre todas las prácticas que venían del Patriarcado. Ahora
que Israel estaba por ser una Nación libre, Dios implementa la Ley, a manera de
“Constitución Espiritual” para su pueblo.
e.
PACTO
DAVÍDICO. Obviamente dentro del A. T. como un detalle. Se anuncia en 2 DE
Samuel 7.12-17 (cf, Crónicas 17.10-15). Se podría decir que es una noticia, una
anunciación del Nuevo Pacto, entendiéndose por medio de la historia que Roboam no
cumplió con lo anunciado y si Jesús, el “hijo de David”.
f.
EL
NUEVO PACTO Corresponde con la “Dispensación de la Gracia” aunque la
gracia de Dios estuvo presente en su relación con el hombre desde el principio
de los tiempos.
Bajo la ley, era administrada la
gracia de Dios en el sistema de sacrificios, el cual fue provisto como una vía
de restauración y Dios pacientemente se manifiesta en la provisión de profetas,
jueces y reyes y en la preservación de la nación. En repetidas ocasiones el
arrepentimiento de Israel fue aceptado por Dios, y a través de este período fue
escrito el Antiguo Testamento.
En un sentido la dispensación de la ley terminó en la cruz.
Ro. 10:4 4 porque el fin de la
ley es Cristo, para justicia a todo aquel que cree.
No podía santificar o perfeccionar.
He. 7:18-19 18 Queda, pues,
abrogado el mandamiento anterior a causa de su debilidad e ineficacia 19(pues
nada perfeccionó la ley), y de la introducción de una mejor esperanza, por la
cual nos acercamos a Dios.
Estaba limitada en su vigencia y duración.
Gálatas 3:19 Entonces,
¿para qué sirve la ley? Fue añadida a causa de las transgresiones, hasta que
viniese la simiente a quien fue hecha la promesa; y fue ordenada por medio de
ángeles en mano de un mediador.
No podía regenerar.
Gálatas 3:21-22 21¿Luego la ley
es contraria a las promesas de Dios? En ninguna manera; porque si la ley dada
pudiera vivificar, la justicia fuera verdaderamente por la ley. 22 Mas la
Escritura lo encerró todo bajo pecado, para que la promesa que es por la fe en
Jesucristo fuese dada a los creyentes.
Y sólo podía hacer manifiesto el pecado.
Ro. 8:3 3 Porque lo que era
imposible para la ley, por cuanto era débil por la carne, Dios, enviando a su
Hijo en semejanza de carne de pecado y a causa del pecado, condenó al pecado en
la carne
La ley hizo posible que Dios demostrara que todos eran culpables y que
toda boca calló.
Ro. 3:19 19 Pero sabemos que todo
lo que la ley dice, lo dice a los que están bajo la ley, para que toda boca se
cierre y todo el mundo quede bajo el juicio de Dios; E hizo evidente la necesidad de Cristo.
Ga.3:21-27 21¿Luego la ley es
contraria a las promesas de Dios? En ninguna manera; porque si la ley dada
pudiera vivificar, la justicia fuera verdaderamente por la ley. 22 Mas la
Escritura lo encerró todo bajo pecado, para que la promesa que es por la fe en
Jesucristo fuese dada a los creyentes. 23 Pero antes que viniese la fe,
estábamos confinados bajo la ley, encerrados para aquella fe que iba a ser
revelada. 24 De manera que la ley ha sido nuestro ayo, para llevarnos a Cristo,
a fin de que fuésemos justificados por la fe. 25 Pero venida la fe, ya no
estamos bajo ayo, 26 pues todos sois hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús;
27 porque todos los que habéis sido bautizados en Cristo, de Cristo estáis
revestidos.
Conclusión
a.
La Obra de Cristo le quitó todo sentido a la
religión Judía, dando por finiquitada la “Dispensación de la Ley”
b.
El sistema de sacrificios era imperfecto,
porque no quitaba el poder del pecado sobre el hombre, debido a esto era que se
sacrificaba por las faltas una y otra vez. El Sacrificio perfecto del Cordero
de Dios (de una vez y para siempre) hizo que todo otro sacrificio resultara
innecesario e inútil. (Hebreos 10.1)
c.
El Sacerdocio según la Orden de Aarón no
tenía razón de ser sin los sacrificios.
d.
El Sacerdocio de Aarón era imperfecto, por
cuanto el Sumo Sacerdote cometía pecados (por eso debía ofrecer sacrificios de
expiación primero por sí mismo (Lev. 16.6). En cambio Jesús como Sumo Sacerdote
estaba limpio de pecado (Hebreos 4.15)
e.
El Templo no tenía razón de ser sin los
sacerdotes, ni los sacrificios, y sin la Shekina de Gloria que ahora hacía
tabernáculo en el corazón de cada creyente.
f.
Los rituales de santificación, purificación,
lavamientos y de ayunos ya no tenían sentido porque ahora se alcanza la
santidad y la justificación por la Fe en la Obra de Cristo.
g.
El Servicio de los Levitas no tenía sentido
tampoco y menos aún después de la destrucción del Templo en el ’70 por el Gral.
Tito.
h.
El “Sin sentido” del Templo y de todo lo que
en él se practicaba (sacrificios y liturgias), le quitaba también el sentido al
servicio de los Levitas, y al sacerdocio.
i.
Si el servicio y función de los Levitas no
tienen razón de ser, tampoco tienen más sentido el Diezmo, que por en la Ley se
habían instituido con el fin de sostenerlos económicamente, ya que por estar al
servicio del Templo no podían trabajar ni tenían heredad entre las Tribus de
Israel (Números 18.23, 24). En el N. T. la congregación tiene la
responsabilidad de sostener a la Iglesia con sus ofrendas (1 de Co. 16.2).
j.
Con Cristo hubo un cambio de Ley. Hebreos
7.11
k.
Con Cristo hubo un cambio de tribu, (Leví por
Judá). Hebreos 7.12
l.
Con Cristo hubo un cambio de Sacerdocio,
según la Orden de Melquisedec en lugar de la de Aarón. Hebreos 7.15
4.
PACTOS
DEL HOMBRE CON DIOS.
Como vimos, los pactos se dan
entre hombres, (Punto 2), es decir entre pares. También se dan entre Dios y los
hombres (Punto 3) es decir entre uno infinitamente más poderoso, que trata con
favor (gracia) a uno infinitamente más débil, donde el mayor bendice al menor, al
que solo que queda por dar obediencia y agradecimiento al Más Grande.
Teniendo en cuenta el peso de los
pactos que Dios hizo con la humanidad y entendiendo que en el Pacto
de la Gracia el precio pagado fue el sacrificio y la sangre de Cristo,
habrá algo de valor que el hombre le pueda dar a Dios para comprometerlo
legalmente a hacer algo?
¿Será que el hombre, un mísero
mortal “sin tener un lugar donde caerse muerto”, como fueron en sus comienzos la mayoría de los “Ungidos Locales”, [luego
devenidos en Prósperos por la “Gracia de Dios” (léase por “Decretar y Declarar
e Imponer” prosperidad a la Congregación a cambio de que “pacten con Dios” pero
depositando los cheques en su cuenta bancaria)]
¿Será que estos hombres impíos podrán
imponer un Pacto al Dueño de la Plata y el Oro, al Dios Omnipotente que hizo
los Cielos y la Tierra, al Creador, dándole un par de billetes, o a lo sumo
unos cuantos dólares? ¿Podrán ellos estar en condiciones de paridad para que
Dios se sienta obligado a darles algo, cuando ya dio su Vida para que ellos
sean salvos?
Estos “Ungidos” han menospreciado
la Gracia de Dios, y se han auto-levantado en “Intermediarios” que cobran y usufructúan
el dinero con que la gente inocentemente “Pacta Con Dios”, es decir los “Ungidos”
SE QUEDAN CON EL DINERO QUE LA GENTE CREDULAMENTE ENTREGA A DIOS, para sus
placeres mundanos, para sus viajes al exterior, sus carros último modelo, sus
departamentos lujosos y los más famosos hasta se compran Yates de lujo y
Aviones privados, vacacionando en los mismos lugares que el jet set
internacional.
Despierta tú, al que durmieron.
La Semana 70 está por comenzar en cualquier momento. Deja ya de querer emular a
los “Ungidos que Pactan” y se han vuelto ricos, no sea cosa que los acompañes
al infierno.

PACTOS. SEGÚN LOS HOMBRES, SEGÚN DIOS. BY FABIAN MASSA.
Para mi amigo Daniel.
A.T.; N.T., DISPENSACIONALISMO, DISPENSACIONES, PACTOS.
[3] Nuevo Diccionario Ilustrado de la Biblia Nelson,
editorial CARIBE. Página 833.
[4] El dispensacionalismo es un movimiento
teológico que considera que Dios administró diferentes planes en cada momento
histórico de la humanidad, y también considera pueblos distintos a Israel de la
Iglesia, con profecías particulares para cada grupo.
The TOMO 1 de TESOROSdeSABIDURIA.COM & LASEMANA70.COM is available for purchase in e-book in Spanish in the following platforms
TOMO 1 de TESOROSdeSABIDURIA.COM & LASEMANA70.COM доступен для приобретения в электронной книге на испанском языке на следующих платформах
|
|
|
TESOROSDESABIDURIA.COM & LASEMANA70.COM
BLOGS DE FABIÁN MASSA - TOMO 1.
Comentarios
Publicar un comentario