KARL BARTH, “EL LUGAR DE LA TEOLOGÍA”. BY FABIAN MASSA.
Apuntes de Teología Contemporánea - “Introducción
a la Teología Evangélica”, KARL BARTH. Síntesis de páginas 31-79.
Hay
muchos dioses y por ende muchas teologías, cuando se niega la existencia de
Dios, se está transfiriendo la divinidad a la Naturaleza, la Razón, al
Humanismo, etc.…Por eso las “filosofías ateas” son, en definitiva, “teologías”. Cada una ellas
se considera la “dueña de la verdad”. La Teología Evangélica (T.E.) es la que
surge del N. T., redescubierta en la
Reforma del S. XVI.
No toda teología protestante es evangélica, hay T.E. tanto en el ámbito romano como en el
ortodoxo oriental. La T.E. pretende entender y anunciar al Dios que se revela
en el Evangelio.
Características:
A) Dios está por encima de cualquier teología, (la
teología es un estudio que el hombre hace
de Dios) El Señor se auto-revela y es independiente del hombre, quien no
puede llegar a contenerlo. Toda teología que se jacta de sí misma y que
encasilla a Dios dentro de sí, es antropológica y se ha convertido en una
idolatría.
B) La T.E. trabaja con
1)
La problemática humana, que se ve confrontada por la auto-revelación de Dios
2)
Con la gente que cree y está dispuesta a conocer la autor-revelación de Dios
3)
Con la Razón, herramienta que Dios nos dio para que podamos entender las cosas,
incluso la Teología. (La Razón como herramienta y no como un dios en sí misma).
C) La T.E. reconoce a Dios en la
historia de sus actos. Dios no es un objeto, ni una idea, principio, sino que
es quien se auto revela desde el Principio. La Tarea de la T.E.es dar cuenta de la historia de la auto-revelación de
Dios de manera clara y conceptual.
D)
El Dios del Evangelio es
misericordioso y está concetado al hombre que es Creación suya, un Dios que se
ocupa del hombre, como un Padre de su hijo (Is. 57.15 NVI).
El
Dios de la T.E. es sublime en su humildad. Es un Dios de ayuda y salvación, un
Dios de buenas noticias para el hombre. Desde la Edad Media, la Teología viene luchando por tener su espacio dentro
de las carreras Universitarias y lo logró al dedicarse a su propósito específico,
el estudio de Dios y su relación con el hombre. TEOLOGÍA incluye el concepto de “logos”, (palabra y también lógica,
se puede y debe razonar) y el concepto de Teos. La Teología es una ciencia
modesta, (en la medida que toda su “logía” es una analogía humana y una
elucidacion humana con respecto de lo que Dios revela) y libre. La T.E. se basa
en La Palabra de Dios y su función es confirmarla y anunciarla. La Palabra no
solo regula la teología, sino la Vida toda, es la que Dios ha hablado por medio
de los hombres (Hebreos 1.1-4) y por medio de ella Dios hizo todas las cosas
(Juan 1.3) y todo el Universo se entiende como Su Obra (Romanos 1.19-20). En su
Palabra Dios revela su obrar en su alianza con el hombre, como el Creador y
revela al hombre su carácter de hijo, siervo, y amigo cuando el hombre llega a
conocerlo y lo obedece (Juan 15.14-15). La T.E. existe en serrvicio a la
Alianza de paz y gracia de Dios.
LA TEOLOGIA RESPONDE a la Palabra que Dios emite en la historia de Israel,
que culmina en la historia de Jesús. EL
LOGOS actua en la historia:
a) Dios hace de Israel su pueblo
(Deuteronomio 7.7-8)
b) Dios hace alianza con Israel
(el que lucha contra Dios) esta alianza es el convivir entre Dios (que es
fiel) y su pueblo (infiel).
c) Es por lo tanto una alianza que
no termina de realizarse por la “humanidad” del hombre, su perfeccionamiento se
dará en el Nuevo Pacto con Jesucristo, Dios hecho hombre, por eso antes dice
que Jesucristo es la continuación de la historia de Dios con Israel. Jesucristo
es el Dios de Israel que se hizo carne para reconciliar a todos los hombres con
Sí Mismo, se cumple entonces “La Salvación viene de los judios”
(Juan 4.21) la Alianza de Dios con los hombres abarca tanto las acciones de
Dios en el A.T. (Dios en la hist. de Israel) como las del N.T. (la hist. de
Jesucristo). El Logos es la Palabra de Dios que conecta todo y la T.E. debe
escuchar todo lo que Él expresa, por eso Pablo dice”Culto lógico”(Romanos 12.1
“Racional”).
LOS TESTIGOS DE LA PALABRA: Son aquellos que en virtud de su situación histórica particular
y del llamado que han recibido por La Palabra misma (es decir, sin mérito
propio) para confirmarla delante de los demás hombres: Los testigos bíblicos de
la Escritura (1 Juan 1.1) los que han sido llamados por el Logos mismo, los
Apóstoles. Los profetas del A.T. fueron
testigos del obrar de Dios en la Historia de Israel, ellos también habían
recibido de Dios mismo el llamado y el Mensaje profético que debían dar, Dios
habló por sus profetas (Amós 3.7; Hebreos 1.1). Todos ellos hablaron de lo que
Dios les había dicho (Jeremías 1.7). Las T.E. escucha el testimonio profético
del A. T. porque Novum testamentum in vetere latet, vetus in novo patet (El
Nuevo Testamento está escondido en el Viejo y el Viejo en el Nuevo) y también
porque sirven a modo de introducción al N. T. (sirven de “Tipo” al “Antitipo”).
La Biblia debe ser leída y estudiada completa, porque La Suma de la Palabra es
la Verdad (Salmo 119.160). El Jesucristo Fiel viene a reemplazar al Israel
infiel, a obedecer hasta la muerte, un Justo que paga por los injustos (todos
nosotros) y por su Justicia, todos los que creen han sido justificados (1
Corintios 15.21-22). La historia de Salvación en Jesucristo del Nuevo
Testamento, fue profetizada en el A.T., razón por la cual los Testigos se refieren
constantemente a él. El Canon del N.T. es la colección de los testimonios
de la historia de Jesucristo, escritos
por sus testigos y fueron aceptados como
documentos inequívocos por la Iglesia Primitiva, al que se agrega de manera
natural el A. T. proveniente de la Sinagoga.
TEOLOGÍA EVANGELICA, PROFECIA Y APOSTOLADO:
En el estudio de la Escritura toda,
la Teología debe someterse a la orientación de La Palabra de Dios. La relación
de la Teología con La Palabra no es comparable con la del testimonio bíblico
(no es testigo directo), la T.E. estudia los dichos de los Testigos. El teólogo
actual podrá disponer de mejores conocimientos que los Testigos, pero no
conocer más que ellos a la Palabra, porque ellos tuvieron una experiencia
personal privilegiada:”Lo que ha sido
desde el principio, lo que hemos oído, lo que hemos visto con nuestros propios
ojos, lo que hemos contemplado, lo que hemos tocado con las manos, esto les
anunciamos respecto al Verbo que es vida” 1 Juan 1.1 NVI. La T.E. debe
estar subordinada al Texto Bíblico, su tarea principal es conocer al Dios del
Evangelio, a partir de la Escritura, porque
ellas dan testimonio de Él (Juan 5.39), su función es estudiar la Palabra
dentro de su contexto amplio, para poder transmitir la esencia de su mensaje. Debe estar en medio de la Comunidad de los Santos, los que
han creido en La Palabra de Dios y viven de acuerdo a ella. La Conunidad que
cree, está llamada a anunciar el Evangelio a los que aún no lo conocen. La
anunciación se hace tanto con palabras como con hechos (testimonio de vida). La
Comunidad habla de los problemas del Mundo, se debe volcar a favor de los
pobres y orpimidos y esta llamada a orar por el Mundo.
LA OBRA DE LA COMUNIDAD también radica en la predicación
y en la enseñanza de la Palabra de Dios. Es deber de la Comunidad la comprensión
correcta de la Palabra que fundamenta su fe, lo cual no implica decir piadoso,
entusiasmante, edificante ni cautivante, sino de buscar la interpretación más
ajustada a la Verdad que Dios quiere transmitir en Su Mensaje, si la ha
meditado en profundidad, si la ha estudiado dentro de su contexto amplio y
particular y obviamente si la comunica con el mismo temor de Dios hacia los
demás.
EL PROPÓSITO FUNDAMENTAL DE LA TEOLOGÍA: Guiar a la Comunidad a
la correcta interpretación de la Escritura. La
Comunidad, además de predicar la Verdad, debe accionar frente a los problemas
políticos, sociales y culturales. En la medida que tiene responsabilidad frente
a la cuestión de la verdad, cada cristiano está llamado a ser teólogo y sobre
todo aquellos que están en el liderazgo. Es grave el hecho de que muchos
Ministros no profundicen sus estudios teológicos (algunos ni siquiera los han
empezado) o que se conformen con la teología aprendida en el Seminario; el
estudio teológico de la Palabra de Dios es una tarea de por vida, ¿acaso puede
haber algo más importante que lo que Dios dijo?
LA TEOLOGÍA FRACASARÍA EN SU PROPÓSITO
SI SOLO SE OCUPASE DE ELLA UN GRUPO SELECTO Y NO LA COMUNIDAD TODA (que es exactamente lo que sucede hoy en día). La
tarea de la Teología debe ser crítica, sometiendo la proclamación de la
Comunidad a una revisión constante en busca de la Verdad, con la
actitud fides quaerens intellectus (Fe en busca de entendimiento) en
contraposición con la Fe Ciega escolástica del Medioevo, y
por esta misma razón la Teología debe cuestionar permanentemente las “Tradiciones”
para no caer en el Folklore Evangélico tan común en nuestros días. También es
necesario el estudio de las Apologías que los Antiguos hicieron de la
Escritura. Credo ut intelligem (Creo que con el fin de entender) La
Teología no debe apropiarse de ningún dogma[1] sin examinarlo antes y
testearlo con la Escritura, lo mismo para las formulaciones simbólicas
tradicionales[2]
(la “Ortodoxia). Se debe evitar que la Teología se convierta en un Nuevo Dogma,
para ello es necesario permanentemente ir a La Escritura. La Teología es la ciencia del
conocimiento de la Palabra de Dios proclamada en su obra, aprendida en la
Escritura que da testimonio de lo que Dios dijo.
TEOLOGÍA EN EL ESPÍRITU
Todo
el trabajo teológico debe ser impulsado por el ESPÍRITU SANTO, para no
caer en el fracaso de combatir la “Tradición y el Folklore” creando un nuevo teologúmeno[3],
es
decir un enunciado que busque asegurar La Verdad solamente de manera
intelectual. Habiendo otros espíritus (el del hombre, los demonios) lo
cual obliga a examinarlos todos, para poder diferenciarlos; solo en el Espíritu
de Dios hay libertad (2 Corintios 3.17). La T.E. solo debe moverse en el Espíritu
del Señor, como teología pneumática. La T.E. llega a ser lógica humana del
Logos divino solo por la acción del E. Santo, porque la auto-revelación de Dios
viene por Su Espíritu: Pero Dios nos las reveló a nosotros por el
Espíritu; porque el Espíritu todo lo escudriña, aun lo profundo de Dios.
1 Corintios 2:10 RV60.

KARL BARTH, “EL LUGAR DE LA TEOLOGÍA”. BY
FABIAN MASSA.
Apuntes de Teología Contemporánea - “Introducción
a la Teología Evangélica”, KARL BARTH. Síntesis de páginas 31-79.
KARL
BARTH, TEOLOGÍA EVANGÉLICA, TEOLOGÍA CONTEMPORÁNEA.
[1] Folklore
Evangelical.
[3] Significa
primeramente una proposición teológica que no puede ser considerada inmediatamente
como doctrina oficial de la Iglesia, como proposición dogmática que obliga a la
fe, sino que, más bien, es ante todo resultado y expresión del esfuerzo por
entender la fe buscando conexiones entre las proposiciones obligatorias de fe.
The TOMO 1 de TESOROSdeSABIDURIA.COM & LASEMANA70.COM is available for purchase in e-book in Spanish in the following platforms
TOMO 1 de TESOROSdeSABIDURIA.COM & LASEMANA70.COM доступен для приобретения в электронной книге на испанском языке на следующих платформах
|
|
|
TESOROSDESABIDURIA.COM & LASEMANA70.COM
BLOGS DE FABIÁN MASSA - TOMO 1.
¡Excelente! Adhiero en gran manera a estos pensamientos de Barth! Algunas frases me quedan dando vueltas para analizar:
ResponderEliminar“El Jesucristo Fiel viene a reemplazar al Israel infiel”. Aquí no estoy de acuerdo, Jesucristo no viene a reemplazar a Israel, Israel fue escogido para mostrar el plan de Dios y por medio de este enviar al Seño a salvarnos. Lo que se reemplaza es el pacto.
“La T.E. debe estar subordinada al Texto Bíblico”. Contundente.
“La Comunidad, además de predicar la Verdad, debe accionar frente a los problemas políticos, sociales y culturales”. Si bien estoy de acuerdo con esta declaración, no puedo afirmar que sea esto lo que expresa la escritura. Ni los apóstoles lo hicieron ni los primeros cristianos, lo que veo que ellos recibieron la comisión de predicar la Verdad, pero no de enredarse en los problemas mencionados.
“Cada cristiano está llamado a ser teólogo y sobre todo aquellos que están en el liderazgo” Oh claro que sí! El problema que tenemos hoy en día es que los creyentes prefieren que otros estudien, busquen e interpreten por ellos, recibiendo muchas veces una verdad adulterada.
"la Teología debe cuestionar permanentemente las “Tradiciones” para no caer en el Folklore Evangélico tan común en nuestros días”. Absolutamente, por no hacerlo, los católicos han vivido desviándose de la verdad.
“Todo el trabajo teológico debe ser impulsado por el ESPÍRITU SANTO, para no caer en el fracaso de combatir la “Tradición y el Folklore” creando un nuevo teologúmeno” Es cierto, es el Espíritu Santo el que nos debe guiar y revelar toda la verdad de su Palabra.