“UN MUNDO EN CAMBIO” RAYMOND WINLING. BY FABIÁN MASSA
APUNTES DE TEOLOGÍA
CONTEMPORÁNEA
Raymond Winling (Francia
1924), sacerdote y profesor emérito de la Facultad de Teología Católica de la
Universidad de Estrasburgo. Doctor en filosofía y teología, especialista en el
campo de historia del pensamiento, con énfasis en la patrística y el período
contemporáneo.
El avance de la ciencia y de la técnica dio
a la humanidad una nueva visión del Universo y de los fenómenos naturales,
totalmente contrapuesta con la heredada de la Edad Media. El
entender los mecanismos y los porqués de muchos fenómenos, (incluso hasta a
prevenirlos o anticiparlos) ha hecho que el hombre deje de pensar que Dios maneja
la Naturaleza o que incluso que la utilice como medio para “disciplinar” al
hombre. Dice Winling:”En la hora
actual resulta difícil admitir la noción de un Dios que se manifiesta en los
cataclismos naturales, de una forma que a veces ronda con el deseo de venganza”.
Además en el modificar la Naturaleza para
”beneficio propio” en la miopía humana se hacen cosas que a la larga serán
claramente en perjuicio propio, como la tala de bosques, el abuso inconsciente
del agua, o en el caso de Argentina la siembra de soja (los monocultivos empobrece
la tierra, consumiéndola) para lo cual se “limpia” el terreno con herbicidas
que contaminan el suelo y las aguas; la explotación minera a cielo abierto,
como sucede en San Juan con la Barrick Gold, que se lleva la riqueza y nos deja
las napas y los suelos contaminados con cianuro; etc…
Creo que Dios le está “soltando cuerda” a la
humanidad, que nos está dejando “hacer”. Los movimientos del Hombre, en todas
las áreas, están dibujando cada vez más nítidamente el cuadro apocalíptico de
los Tiempos
Finales, las viejas profecías dadas a Juan, son proclamadas como al
descuido por los medios masivos de comunicación[1] que la gente
mundana lee sin saber de qué se trata y la congregación igual, ya que el 90% no
leyó Apocalipsis y del 10% que si lo leyó, solo unos pocos lo entendieron. Por
esto, a pesar de todos los avances de la ciencia, creo firmemente que Dios
siempre tiene la última palabra.
EL AVANCE DE LA CIENCIA, en la astronomía, física y química, renovaron la visión del Mundo y
nuevas teorías sobre los orígenes que sacudieron el esquema de creencias de la
Iglesia, basadas en el escolasticismo medieval. Prácticamente
no hubo área que no haya experimentado cambios realmente significativos.
La metafísica y la cosmología de la Edad Media dejaban un
gran lugar para Dios, la religión, la metafísica. Era muy distinta a la
filosofía contemporánea, o a la astronomía actual. “Pero la visión del mundo que propone la ciencia hace
estallar en pedazos este universo imaginario”. En el medio hubo un proceso secularizador —iniciado por el
francés René Descartes—, que fue reduciendo el «espacio para Dios», en
beneficio de las ciencias, las cuales pretenden responder a las cuestiones
fundamentales. Cuando la ciencia produce el derrumbe de la metafísica medieval,
la teología cambio notablemente. Si bien las
teorías heliocéntricas de Copérnico (s XVI)
y Newton (s XVII) y las ideas no impactaron en la masa de la sociedad
hasta el siglo XX, en que surgen Einstein (Teoría de la Relatividad) y Lamaître
(Teoría del Big Bang – Gen. 1.3??) conmocionaron a los creyentes.
La espectacularidad de resultados de la ciencia experimental,
hizo parecer al “Mundo Medieval heredado” algo ridículo
e infantil, casi “Naif”. Frente a la ciencia, los relatos de la Creación, el
Diluvio, y los milagros narrados de manera simple, parecen no poder sostenerse.
EL PENSAMIENTO
CIENTÍFICO Y MANEJO DE LAS LEYES FÍSICAS ha impactado
en el medio ambiente, el hombre comienza a manipular la naturaleza. La ciencia
con sus explicaciones ha ido desalojando progresivamente lo divino de los
lugares en que lo había alojado el pensamiento medieval pre-científico.
Toda intervención o influencia de una fuerza sobrenatural sobre las cosas materiales es descartado. Las cosas
materiales obedecen a las leyes inmanentes, en definitiva se ha sacado a Dios
de la escena y de la Creación. La ciencia contemporánea no admite que haya fuerzas trascendentes
a este mundo —la idea de un Dios, por ejemplo—, sino que el mundo está regido
por leyes inmanentes, es decir, propias del mundo mismo (Comentario de David Roldan, página 11).
LA BIOLOGÍA: Destruyo el mito de la generación espontánea (relatos de la
creación) atacó la fijación de las especies (con la Teoría de la Evolución),
los experimentos sobre el paso de lo inorgánico a lo orgánico (compuesto del Carbono,
vida), los estudios genéticos y de ADN. El éxito de determinados experimentos
de laboratorio reforzó la posición cientificista. Faltarían exponer las
contribuciones que hizo la Paleontología, la Arqueología y como complicaron la
escena bíblica con el cálculo de los tiempos. Pero hay que reconocer que la
ciencia también aportó datos que confirman verdades bíblicas, pero eso ya
estaría fuera de la consigna de este trabajo.
AMBITO SOCIO-POLITICO.
La ciencia dio herramientas a la técnica para el desarrollo
de maquinarias, con las cuales se hizo la Revolución Industrial. La Industrialización trajo un
crecimiento sin planificación de las urbes, produciendo hacinamiento,
enfermedades y situaciones complejas; y por otra parte se despobló el campo.
Los campesinos que llegaban a las ciudades en busca de trabajo, fueron
cruelmente explotados, tratados como esclavos, generando un drama social.
Comercio: La mejora en las
maquinarias se aplicó al transporte (tren, marítimo) y con esto se revitalizó
el comercio [La mercadería manufacturada tiene un valor de intercambio mucho
mayor que las materias primas, por eso muchos trabajadores rurales dejaron los
campos para trabajar en los polos industriales cercanos a la ciudades. Los
países “Centrales” como los llama Marx, compraban (y aún lo hacen) a precio vil
la materia prima (en “pesos”) de los países de la “Periferia”, la procesaban en
sus Polos
Industriales y luego vendían los productos
manufacturados a los Países del Tercer Mundo a precio del Primer Mundo (en moneda
“fuerte”) lo que siguió alimentando la brecha entre países Ricos y Pobres]. El
auge comercial e industrial dio nacimiento a una nueva burguesía. Pero
obviamente no todo era color de rosa, surgen las luchas de clase. En 1848 a
partir de la filosofía de Marx y Engels surge el Manifiesto
Comunista lo cual tendría impacto en la segunda mitad
del siglo XIX con efecto concreto en el siglo XX.
Todos estos cambios han producido grandes tensiones sociales,
sobre todo a lo largo del siglo XX (Dos Guerras Mundiales, la Revolución Rusa,
la Guerra Fría, la Guerra de Corea, la Revolución de Cuba en los ´60, Vietnam, los gobiernos de facto en América
Latina, tuve el gusto de cursar Teología Latinoamericana el año pasado
con su hijo y vimos todos estos temas y sobre todo como es necesario que los
teólogos estemos conectados con la realidad)
Dos Guerras Mundiales, Contaminación, Polución, injusticias frente
a la idea medieval de que Dios está en control de toda la Creación. La
manipulación genética, el control de la natalidad, los trasplantes de órganos,
todas situaciones que plantean problemas de conciencia entre los creyentes.
Como bien dice el profesor Alberto Roldán en el Prólogo de la Antología de Textos de Teología Contemporánea de FIET:”La teología, como pensamiento humano sobre Dios, nunca se ha
dado en un vacío histórico. Siempre ha habido un contexto que la ha
determinado, ha permitido su surgimiento o la ha obligado a ello”.
No se puede obviar la realidad, o mejor dicho, no se debería,
primeramente porque el escenario de la “Realidad”, es decir el Universo todo,
es creación de Dios e incluso los principales actores de la “Realidad”-
nosotros los hombres – también fuimos creados por Él y para Él. El profesor Roldán afirma “La teología está en
permanente diálogo con la filosofía y, como esta, también debiera encarar “una
crítica de lo dado”. Es lo que algunos teólogos contemporáneos han intentado,
produciendo trabajos importantes de reflexión y estudio que es menester conocer
de primera mano”. Esto implica estudio, dedicación y hambre
de entender lo que Dios dijo y para que lo dijo, para lo cual es necesario un
estudio de la Palabra en su contexto amplio. No tener en cuenta la realidad en
teología lleva a un estado de “Desconexión”, de falta de marcos de referencia, los
pensamientos sobre la Palabra pierden de esta manera efectividad, en el sentido
que no se puede aplicar a una realidad que es ignorada.
Tener en cuenta la realidad actual es poder identificarla con
otras realidades expuestas en la Palabra de Dios, y ver entonces como aplicar
lo que Dios dijo al momento actual.
La negación de la realidad es un problema de la mayoría de
las Iglesias de hoy, no solo de la realidad actual, sino que también eligen
ignorar la realidad del contexto de los pasajes bíblicos, con el objeto de
sacarlos del mismo y hacerles decir lo que nunca dijeron…Y esto es fuente de
malas doctrinas, del folklore evangélico, y raíz del resurgimiento del
“Pensamiento Mágico” en la Iglesia, donde por la “Declaración” o “Decreto” del
“Ungido” las cosas sucederán (Dios tendría que responder a los mandatos de
estos “Hombre de Dios” -que están por sobre Dios mismo-, independientemente de
si la cosa está o no dentro de Su Voluntad) convirtiendo en definitiva a las “Iglesias” en
sectas pseudo-cristianas con mucha magia, mucha música y poca o ninguna Verdad
en ellas.
Winling explica que la 2° Guerra Mundial dejo a los países participantes sumidos en una gran
destrucción y pobreza. Vencedores y vencidos pasaron tres años de hambre. Hasta
que EEUU ayudó fuertemente a la reconstrucción de Europa Occidental con la
implementación del Plan Marshall[2]. Europa se levantó confiando en la
técnica y en la ciencia, trabajando duro. Las personas
comenzaron a confiar en el esfuerzo, en la ciencia y en la técnica, sintiendo
que de esta manera vivirían mejor. Se auto-impusieron el ideal de la
racionalidad y el espíritu científico, rechazando la idealización del pasado:
la perfección no se busca ya en las épocas anteriores; la perfección se
considera como el resultado lógico de un movimiento que obedece a la ley del
progreso.
Con respecto a la tradición, comenzaron a sentir desprecio,
criticando a las estructuras definidas por el cristianismo y heredadas del
pasado como instituciones, familia.
En la actualidad, en la Argentina, la mentalidad de la gente
que aporta al sistema productivo[3] en general sigue la misma línea: Un desprecio olímpico por
las tradiciones y las instituciones (Iglesia, familia) donde las “soluciones”
vendrán de la mano de la ciencia, la técnica y del esfuerzo propio.
A partir de la 2° mitad del Siglo XX surgieron los “movimientos de
renovación en las iglesias argentinas contemporáneas”, en referencia a los movimientos carismáticos. El “Hombre
Contemporáneo” rechaza, como antes ya vimos, todo lo “Tradicional”. El
movimiento carismático, si bien trajo una suerte de “renuevo” (digo una suerte,
porque en realidad no renovó nada, ni dentro del Catolicismo donde siguen tan
ciegos como antes) ni dentro del ámbito evangélico, donde han hecho más males
que bienes. El hombre contemporáneo en general rechaza tanto la “Tradición con
Naftalina” como estos “Movimientos Carismáticos en el Espíritu” que no puede
procesar, la gran mayoría de la gente que hoy (como en el pasado) se acerca a la Iglesia son los más pobres (en
todo sentido).
Con relación al
siguiente párrafo de Winling:
Los que por razones
religiosas o morales siguen apegados a los valores tradicionales se encierran
en su silencio y buscan refugio en una fidelidad que no se atreven a confesar
por algún tiempo.
A los que se mantienen en silencio, a la Iglesia en la
Dispersión, la que conoce y guarda la Palabra de Dios. Sobre estos dice la
Escritura:
4 Sin embargo, tienes
en Sardis[4] a unos cuantos que no
se han manchado la ropa. Ellos, por ser dignos, andarán conmigo vestidos de
blanco. 5 El que salga vencedor se vestirá de blanco. Jamás borraré su nombre
del libro de la vida, sino que reconoceré su nombre delante de mi Padre y
delante de sus ángeles. Apocalipsis 3.4-5 NVI
10 Ya que has guardado
mi mandato de ser constante, yo por mi parte te guardaré de la hora de
tentación, que vendrá sobre el mundo entero para poner a prueba a los que viven
en la tierra. 11 Vengo pronto. Aférrate a lo que tienes, para que nadie te
quite la corona.12 Al que salga vencedor lo haré columna del templo de mi Dios,
y ya no saldrá jamás de allí. Sobre él grabaré el nombre de mi Dios y el nombre
de la nueva Jerusalén, ciudad de mi Dios, la que baja del cielo de parte de mi
Dios; y también grabaré sobre él mi nombre nuevo. Apocalipsis 3.10-12 NVI
21 Al que salga
vencedor le daré el derecho de sentarse conmigo en mi trono, como también yo
vencí y me senté con mi Padre en su trono. Apocalipsis
3.21 NVI
Esta es la prueba de hoy, permanecer en la Verdad a pesar de tanta
mentira, de tanto “Pensamiento Mágico” Doctrinas de Humanismo presentadas como
bíblicas, al final del versículo 10 de Apocalipsis 13, dice claramente que ¡En esto consisten la perseverancia y la
fidelidad de los santos! En perseverar en medio de la apostasía.
La Semana70 está por comenzar, no te quedes afuera.
“UN MUNDO EN CAMBIO” RAYMOND WINLING. BY FABIÁN MASSA
Apuntes de Teología Contemporánea, Raymond Winling, Un Mundo en Cambio.
El TOMO 1 de TESOROSdeSABIDURIA.COM & LASEMANA70.COM está disponible para su compra en e-book en español en las siguientes plataformas
The TOMO 1 de TESOROSdeSABIDURIA.COM & LASEMANA70.COM is available for purchase in e-book in Spanish in the following platforms
TOMO 1 de TESOROSdeSABIDURIA.COM & LASEMANA70.COM доступен для приобретения в электронной книге на испанском языке на следующих платформах
|
|
|
TESOROSDESABIDURIA.COM & LASEMANA70.COM
BLOGS DE FABIÁN MASSA - TOMO 1.
[2] El Plan Marshall —oficialmente llamado European
Recovery Program, ERP— fue una iniciativa de Estados Unidos para ayudar a
Europa Occidental, en la que los estadounidenses dieron ayudas económicas por
valor de unos 13.000 millones de dólares de la época para la reconstrucción de
aquellos países de Europa devastados tras la Segunda Guerra Mundial. El plan
estuvo en funcionamiento durante cuatro años desde abril de 1948. Los objetivos
de Estados Unidos eran reconstruir aquellas zonas destruidas por la guerra,
eliminar barreras al comercio, modernizar la industria europea y hacer próspero
de nuevo al continente; todos estos objetivos estaban destinados a
evitar la propagación del comunismo, que tenía una gran y creciente influencia
en la Europa de posguerra. El Plan Marshall requirió de una disminución
de las barreras interestatales, una menor regulación de los negocios y alentó
un aumento de la productividad, la afiliación sindical y nuevos modelos de
negocio «modernos». Wikipedia
[3] Hago esta aclaración, porque en Argentina – fruto de
las interminables “crisis” y des-manejos políticos- hay un 30 % de la población que está en una
situación totalmente distinta, muy por
debajo de la línea de pobreza y cuyo pensamiento es de dependencia de las Arcas
de un Estado agónico que ya no puede solventar su manutención. Esta población
dada su bajo nivel formativo (casi nulo) es la más fácil de captar por los
movimientos sectarios y por los grupos neo-pentecostales, que les ofrecen un
“mejoramiento quasi - mágico”.
[4] La “Iglesia” que se cree en medio del “Avivamiento” pero
está muerta.
Comentarios
Publicar un comentario