Reflexión. La falta de Temor de Dios. By Fabian Massa.
La falta de Temor de Dios en la
congregación se refleja en las actitudes que los hermanos tienen hacia Dios
mismo:
1. Muchos no estudian Su Palabra, ni siquiera hay una
cultura de leer la Biblia.
2.
Muchos no ejercen el sacerdocio (orar,
interceder y enseñar las Escrituras a su esposa e hijos, Apocalipsis 1.6) y
esto se nota cuando vemos en el culto que los padres están siguiendo la prédica
Biblia en mano, mientras los chicos de ocho o nueve años juegan con la tablet o están leyendo una
historieta. O peor aún, mientras se desarrolla el culto, los jóvenes sentados
todos juntos, están ocupados enviándose mensajes de wassap arreglando la salida del sábado a
la noche después del Culto (del que obviamente estuvieron totalmente ausentes)…Hay
que tener en cuenta que muchos de los padres de esos jóvenes son los líderes y
obreros de la Iglesia.
3.
Es común que muchos miembros caigan una y otra
vez en los mismos pecados, dando la pauta de que no han nacido de nuevo.
4.
Un interés marcado por recibir las
bendiciones sin hacerse cargo de las responsabilidades como cristiano.
5.
Hay una flojera constante de parte del liderazgo
(empezando por los pastores), que no corrige por no perder miembros.
A causa de esto es que los sermones de los Domingos
están hablando constantemente de lo básico una y otra vez, cómo dijo en su
momento el autor de Hebreos 5.11 a 6.2 NVI:
11 Sobre este tema tenemos mucho que decir
aunque es difícil explicarlo, porque a ustedes lo que les entra por un oído les
sale por el otro. 12 En realidad, a estas alturas
ya deberían ser maestros, y sin embargo necesitan que alguien vuelva a
enseñarles las verdades más elementales de la palabra de Dios. Dicho de otro
modo, necesitan leche en vez de alimento sólido. 13 El que sólo se alimenta de
leche es inexperto en el mensaje de justicia; es como un niño de pecho. 14 En cambio, el alimento
sólido es para los adultos, para los que tienen la capacidad de distinguir
entre lo bueno y lo malo, pues han ejercitado su facultad de percepción
espiritual. 6 Por eso, dejando a un lado las enseñanzas elementales acerca
de Cristo, avancemos hacia la madurez. No volvamos a poner los fundamentos,
tales como el arrepentimiento de las obras que conducen a la muerte, la fe en
Dios,2 la instrucción sobre bautismos, la
imposición de manos, la resurrección de los muertos y el juicio eterno.
Pero esta situación es causa de las políticas
adoptadas por la mayoría de los Pastores en esta Postmodernidad:
1.
La gente no estudia porque desde el púlpito se
les da todo digerido, es decir, no se le enseña a la gente a “pensar/meditar”
la Escritura, sino que se les da la “Verdad Revelada” en un devocionario sencillo.
Como consecuencia, la feligresía no sabe extraer el alimento solo de la Biblia,
necesita constantemente que alguien se lo de resuelto. Muchos tampoco llevan su Biblia al Culto, total hay una mega pantalla donde aparecen los textos.
2.
Porque se pone el peso en la música y no en la
prédica.
3.
La mayoría de los varones no ejercen el
sacerdocio, porque en todos estos años se les ha dicho que “servir a Dios” es
en dentro de las cuatro paredes de la Iglesia, cuando en realidad a la Iglesia
vienen a aprender a vivir como cristianos fuera de ella, empezando su
ministerio en casa.
4.
Con el afán de “Hacer crecer la Iglesia” se
utilizan métodos de “Iglecrecimiento” que se enfocan en el “Amor de Dios” y la
prédica de un Evangelismo de Soluciones rápidas: “Venga a buscar su milagro”, “Campaña
de Milagros”, “Pare de sufrir” y otros eslóganes por el estilo. Sin embargo Jesús
decía:”Arrepiéntanse porque el Reino de
los Cielos está cerca”.
Es decir, lo
que hay es fruto de las malas políticas de Iglecrecimiento, la falta de
auto crítica y de poner más énfasis en la cantidad de personas que en la
cantidad de Salvos.
Es hora de cambiar, la Semana 70 está cada vez más cerca. Mientras los "cristianos" de aquí no leen la Biblia, los de Oriente Medio prefieren la decapitación a la apostasía. Y lo peor, es que se hace silencio sobre esto, no se habla, no se ora y no se enseña.
Comentarios
Publicar un comentario