Reflexión. Los Mantras en la Iglesia Romana (y otras). By Fabian Massa
Ya hemos
visto que dentro de las Iglesias evangélicas, sobre todo en las pentecostales,
se da el uso de “mantras” (de forma generalmente inconsciente) en la repetición
de los estribillos de las canciones[1].
En
realidad no hay problema que se use la música y las canciones para preparar
anímicamente a la congregación a entrar en un “clima” más relajado, que le
ayude a estar más receptivo para la prédica, ya que esto es recomendable para
cualquier actividad que requiera tener la mente despejada para estudiar,
meditar, trabajar, etc. El verdadero problema radica en confundir este estado
de relajación y bienestar que es totalmente físico (onda cerebral alpha[2])
con un estado “espiritual”.
¿Qué tienen que ver los Mantras
con la Iglesia Romana (y otras)?
El
rezo del “Rosario” donde se repiten de manera sistemática determinadas
oraciones hechas (Padre Nuestro, Ave María, Credo y otras) en forma de
letanía, tiene también el formato y la efectividad del Mantra.
¿Podrán
convencer a Dios de algo por repetírselo hasta el cansancio? Claramente lo que
Dios siempre quiso del hombre es una relación y no una religión.
En
Isaías La Palabra de Dios dice:
11. «¿A mí qué, tanto sacrificio vuestro? -
dice Yahveh -. Harto estoy de holocaustos de carneros y de sebo de cebones; y
sangre de novillos y machos cabríos no me agrada,
12. cuando venís a presentaros ante mí.
¿Quién ha solicitado de vosotros esa pateadura de mis atrios?
13. No sigáis trayendo oblación vana: el humo
del incienso me resulta detestable. Novilunio, sábado, convocatoria: no tolero
falsedad y solemnidad.
14. Vuestros novilunios y solemnidades
aborrece mi alma: me han resultado un gravamen que me cuesta llevar.
15. Y al extender vosotros vuestras palmas,
me tapo los ojos por no veros. Aunque menudeéis la plegaria, yo no oigo.
Vuestras manos están de sangre llenas:
16. lavaos, limpiaos, quitad vuestras
fechorías de delante de mi vista, desistid de hacer el mal,
17. aprended a hacer el bien, buscad lo
justo, dad sus derechos al oprimido, haced justicia al huérfano, abogad por la
viuda. Isaías 1.11-17 Biblia
de Jerusalén.
Aunque menudeéis la plegaria, yo no oigo. La versión Biblia del Pueblo de Dios traduce así: Cuando extienden sus manos, yo cierro
los ojos; por más que multipliquen
las plegarias, yo no escucho, ¡las manos de ustedes están llenas de
sangre!
Todo
el pasaje habla del hartazgo del Señor con respecto a la religiosidad y a los
rituales, cuando Él en realidad quiere que nos acerquemos a Él y tengamos una
relación face to face y una vida de obediencia a sus mandamientos:
18.Vengan, y discutamos -dice el Señor-: Aunque sus
pecados sean como la escarlata, se volverán blancos como la nieve; aunque sean
rojos como la púrpura, serán como la lana. Biblia del Pueblo de Dios Isaías 1.18
Vengan, y discutamos -dice el Señor-: Discutamos es hablar de manera inteligente, no solo
hablar sino también escucharlo a Él, comprendiendo lo que dice Su Palabra.
Para
aquellos que me digan que esto es del Antiguo Testamento, les comento que Jesús
apunta a lo mismo:
5. Cuando ustedes oren, no hagan como los hipócritas: a ellos les
gusta orar de pie en las sinagogas y en las esquinas de las calles, para ser
vistos. Les aseguro que ellos ya tienen su recompensa.
6. Tú, en cambio, cuando ores, retírate a tu habitación, cierra la
puerta y ora a tu Padre que está en lo secreto; y tu Padre, que ve en lo
secreto, te recompensará.
7. Cuando oren, no hablen mucho,
como hacen los paganos: ellos creen que por mucho hablar serán escuchados.
8. No hagan como ellos, porque el Padre que
está en el cielo sabe bien qué es lo que les hace falta, antes de que se lo
pidan. Biblia del Pueblo de Dios Mateo 6.5-8
Les presento otras traducciones del versículo 7:
7. Cuando pidan a Dios, no imiten a los paganos con
sus letanías interminables:
ellos creen que un bombardeo de palabras hará que se los oiga. Biblia Latinoamericana
7 Y
orando, no uséis vanas repeticiones,
como los gentiles, que piensan que por su palabrería serán oídos. Versión RV60.
La congregación NO VA a crecer espiritualmente por cantar 120 veces la
misma estrofa o por repetir hasta el cansancio la misma oración vacía,
sino que será renovada en su entendimiento por la Palabra de Dios.
La Semana 70 está por comenzar, para muchos la
Tribulación ya ha empezado. Todos los días salen en las noticias las masacres
de cristianos por parte de E.I. Es hora de dejar de lado las divisiones y las
denominaciones para poner lo que Dios dijo en Primer Lugar.
[2]
Ondas Alfa: Alfa representa un estado de
no actividad y relajación. Son más lentas y de mayor amplitud que las beta. Su
frecuencia oscila entre 9 y 14 ciclos por segundo. Una persona que ha terminado
una tarea y se sienta a descansar, se encuentra a menudo en un estado alfa, así
como la persona que está dando un paseo, disfrutando del paisaje.
Comentarios
Publicar un comentario