Reflexión. La necesidad de autocrítica para lograr un crecimiento en la Iglesia. By Fabian Massa.

Por favor, imagine qué pasaría si Ud. es:
1.
Un Director Técnico de un equipo de fútbol que
no logra salir de las divisiones inferiores de la categoría en 20 años.
2.
Un Director de Escuela donde los alumnos
ingresan en 1° Grado y permanecen ahí durante 20 años, sin nunca pasar al curso
siguiente.
3.
Un Director de Orquesta que desde hace 20 años
ensaya con su Banda siempre la misma colección de canciones y que para que
suene distinta solo le cambia las tonalidades y el decorado.
Sin dudas, Uds. estarán horrorizados de cada una de estas tres situaciones, la mayoría de Uds. coincidirán en la necesidad de:
1.
Cambiar al D.T. para que el equipo finalmente
tenga un progreso deportivo.
2.
Cambiar al Director del colegio y poner a
otro que instrumente políticas que permitan el firme desarrollo de los alumnos,
para que así puedan egresar de la Escuela Primaria y continuar con sus
estudios.
3.
Cambiar al Director de Orquesta, para que la
Banda pueda aprender y tocar otras canciones, y no nos aburran más con la misma
cantinela.
Ahora imagine que quizá Ud. como Pastor o como líder está haciendo algo
parecido en su Iglesia, (lo mismo se puede decir de cualquier otra actividad de
liderazgo):
1.
Y tiene una congregación estancada que no puede
salir de la misma rutina desde hace 20 años, dando vueltas siempre sobre lo
mismo.
2.
Que a su congregación hace 20 años que le enseña los temas mismos básicos cómo el arrepentimiento de las
obras que conducen a la muerte, la fe en Dios,2 la instrucción sobre bautismos, la
imposición de manos, la resurrección de los muertos y el juicio eterno (Hebreos 6.1-2 NVI) y QUE A PESAR DE QUE
SIEMPRE LES ENSEÑA LO MISMO, NUNCA TERMINAN DE APRENDERLO.
3.
Que en su Iglesia siempre se tocan los mismos
temas de hace 20 años, en distintos pasajes a lo largo del toda la Biblia, pero siempre dando la misma
enseñanza (y que encima la congregación se sorprende cuando escucha “la misma
canción” como si nunca la hubiera oído).
Pongamos una
mano sobre el corazón y pensemos si quizá no deberíamos cambiar algo en la forma de dar las cosas,
porque la culpa “no la tiene el cerdo,
sino el que le da de comer[1]”.
Dios siendo
Dios, revisó su Creación, constatando si realmente lo que había hecho era bueno
(Génesis 1.4/9/12/18/21/25) y acabando su Obra, 31 Dios miró todo lo que había hecho, y consideró que era muy bueno. Y vino la
noche, y llegó la mañana: ése fue el sexto día. Gen. 1.31 RV60.
Miremos por
favor como está la Iglesia y consideremos que es necesario que hagamos ajustes,
para salir de la mediocridad, la religiosidad y del posmodernismo en que se
halla sumida[2].
La Semana 70 está por comenzar, es necesario que nos preparemos para entender los Tiempos que estamos transitando y las profecías que los anuncian.
[2] http://www.tesorosdesabiduria.com/2015/03/reflexion-la-iglesia-evangelica-en-la.html
http://www.tesorosdesabiduria.com/2015/03/reflection-evangelical-church-in.html
https://www.youtube.com/watch?v=ytecDYd-fcU
Estancamiento, hebreos 5 y 6, mediocridad, posmodernismo.
Comentarios
Publicar un comentario