Reflexión. Ricardo Rubén y su Iglesia autista. By Fabian Massa.
En la iglesia donde se congrega Ricardo
Rubén no se habla de la realidad de su ciudad o país. Tampoco mencionan las catástrofes o situaciones
dramáticas que acontecen a nivel mundial.
Nunca hablan y por supuesto jamás hicieron una
oración por las victimas de tales dramas. Ricardo Rubén se preguntó a que se
debía esto y llegó a creer que quizá fuese una especie de “Autismo Espiritual”.
Ricardo Rubén buscó en Internet y
encontró los diez desastres naturales más graves de los primeros años del Siglo
XXI[1](aproximadamente el tiempo en que él entró al Camino) hizo memoria y nunca jamás
en su Iglesia se dijo nada, no se organizó una colecta ni se hizo una oración,
absolutamente nada. Estos son las 10 catástrofes:
10: Terremoto en Gujarat, India, en 2001 (20.005 muertos)
9: Terremoto en Bam, Irán, en 2003 (26.796 muertos)
8: Ola de calor de 2010 en Rusia (55.760 muertos)
7: Ola de Calor en 2003 en Europa (unos 70.000 muertos)
6: Sequía y hambruna en el Cuerno de África 2011/2012 (50.000-100.000 muertos estimados)
5: Terremoto en Pakistán en 2005 (unos 86.000 muertos)
4: Terremoto en China en 2008 (87.587 muertos)
3: Ciclón Nargis en Birmania en 2008 (138.000 muertos)
2: Terremoto y tsunami del océano Índico en 2004 (227.898 muertos)
1: Terremoto de Haití en 2010 (316.000 muertos estimados)
Tampoco se habló cuando en su País (La
Argentina) se debatía la Ley del Matrimonio Gay[2],
y la única Iglesia que trató de oponerse fue la Católica.
Durante el mes y medio en que la sociedad Argentina
se debatía en pro o en contra del matrimonio homosexual y todas las cosas que
seguían detrás de eso, (el tema de la adopción de niños y el alquiler de vientres por parejas de un
mismo sexo, la “Inclusión” de los travestidos y transexuales en áreas donde antes
les estaban vedadas, como las actividades educativas con niños, etc…) el Ungido
de la Iglesia donde se congrega Ricardo Rubén, se tomó esos seis fines de semana para dar el Salmo XXIII, a un versículo por
fin de semana.
Para cuando la Iglesia dijo amén, la Ley del Matrimonio Igualitario
ya estaba firmada y se habían celebrado los primeros 100 casamientos, ya se
estaban tramitando las primeras adopciones de niños por parte de los flamantes matrimonios
y comenzaba la guerra porque ,de acuerdo a la nueva legislación, se estaba
comenzando a enseñar en los colegios y escuelas que cada niño/a podía elegir su
sexo, como si su carga genética y lo que traían o no entre las piernas no los definiera
por natura desde antes de su nacimiento.
El Ungido y su equipo pastoral tampoco dijeron
una palabra cuando los movimientos islámicos extremistas comenzaron a decapitar
cristianos en Siria, Nigeria, Irak y Egipto. Ni siquiera aprovecharon la
agitada política internacional para mostrar cómo las “Lejanas Profecías de
Apocalipsis” se estaban cumpliendo delante
de las mismas narices de la comunidad internacional y de la Iglesia.
Obviamente esto solo pasa en la Iglesia de Ricardo Rubén, porque el “Ungido” es un poco despistado, ¿Verdad?
Las señales de los Tiempos del Fin se van sucediendo
una tras otra y salen publicadas en los diarios y en Internet. Pero la mayoría
de los creyentes no lo saben porque no leen ni la Biblia ni el diario y sus
pastores no hablan de la realidad porque “Ellos no son de este Mundo”.
Así las cosas, la recomendación de Jesús de
estar atentos a las señales de los Tiempos (Mateo 24; Lucas 21 y Marcos 13) cae
en saco roto, salvo para un pequeño número, que al igual que la mitad de las vírgenes
de Mateo 25, está atento a las señales que son la antesala de Cristo viniendo a
recoger a Su Iglesia.
La Semana 70 está por comenzar, conéctate a la realidad, porque el Tiempo se acaba.
[1] 10: Terremoto en Gujarat,
India, en 2001 (20.005 muertos)
La lista de las 10 peores
catástrofes naturales del siglo XXI se abre con el terremoto que tuvo lugar en
el estado de Gujarat, en India, el 26 de enero de 2001. El terremoto alcanzó
una magnitud de 7'7 y tuvo su epicentro a unos 20 kilómetros de la ciudad de
Bhuj. En total 20.005 personas murieron, más de 165.000 sufrieron heridas y más
de 6 millones se vieron afectadas de forma directa.
9: Terremoto en Bam, Irán,
en 2003 (26.796 muertos)
En el puesto número 9 de los
peores desastres de este siglo se encuentra el terremoto que ocurrió en la
histórica ciudad de Bam, Irán, una ciudad construida con adobe. Tras el seísmo
de magnitud 6'6 del 26 de diciembre de 2003. Bam quedó destruida en un 85%. El
número de víctimas mortales ascendió hasta las 26.796. Una cifra similar de
personas sufrieron heridas y decenas de miles se quedaron sin hogar.
8: Ola de calor de 2010 en
Rusia (55.760 muertos)
Durante el verano de 2010 el
hemisferio norte sufrió olas de calor importantes en varias regiones. La que
afectó a Rusia durante varias semanas fue la más catastrófica de todas.
Cosechas afectadas, cientos de incendios y miles de muertes fueron las consecuencias del calor
extremo que afectó especialmente a Moscú y sus alrededores. Los incendios
crearon una gran nube de humo que afectó a la capital rusa y agravó las
consecuencias. En total la cifra de fallecidos ascendió hasta los 55.760. Cabe
destacar que una parte importante de las víctimas mortales en una ola de calor
son personas ya enfermas, aunque en el caso de la ola de calor de Rusia en 2010
también se añadieron personas ebrias que se ahogaron en ríos y fuentes al
tratar de refrescarse y personas que murieron como consecuencia de los cientos
de incendios forestales que se declararon. La ola de calor del verano de 2010
en Rusia fue un evento extremo y podría haber sido uno de los veranos más calurosos
en 500 años.
7: Ola de Calor en 2003 en
Europa (unos 70.000 muertos)
El séptimo peor desastre
natural de este siglo tuvo lugar en el verano de 2003 en Europa cuando una ola
de calor que duró varias semanas afectó especialmente a Centroeuropa y Europa
del Sur. Los países más afectados fueron Francia, Italia y España. En total perecieron unas 70.000 personas
durante la ola de calor en Europa de 2003 (20.089 en Italia, 19.490 en Francia, 15.090 en
España, 9.355 en Alemania y 2.696 en Portugal).
6: Sequía y hambruna en el
Cuerno de África 2011/2012 (50.000-100.000 muertos estimados)
A mediados de 2011 se declaró el estado de emergencia por hambruna en varias zonas del Cuerno de África. La sequía que venía padeciendo esta región afectó a los cultivos y al ganado en Somalia, Etiopía y Kenia especialmente, llevando a la ONU a declarar dicho estado de emergencia. La situación en el momento de declarar la alarma llevaba varios meses en una situación ya crítica, según algunas organizaciones, e incluso desarrollándose desde un año antes. La sequía y hambruna en el Cuerno de África de 2011/2012 provocó que más de 13 millones de personas necesitaran ayuda de forma urgente y que cientos de miles de personas se vieran desplazadas, especialmente desde Somalia a los países limítrofes. Según una estimación realizada por el Departamento para Desarrollo Internacional de Reino Unido sólo entre abril y agosto de 2011 habrían muerto entre 50.000 y 100.000 personas como consecuencia de la sequía, la mitad de ellas serían niños menores de 5 años. Sin embargo, esta estimación no cubre todo el período de sequía y hambruna por lo que estas cifras serían muy probablemente mayores.
A mediados de 2011 se declaró el estado de emergencia por hambruna en varias zonas del Cuerno de África. La sequía que venía padeciendo esta región afectó a los cultivos y al ganado en Somalia, Etiopía y Kenia especialmente, llevando a la ONU a declarar dicho estado de emergencia. La situación en el momento de declarar la alarma llevaba varios meses en una situación ya crítica, según algunas organizaciones, e incluso desarrollándose desde un año antes. La sequía y hambruna en el Cuerno de África de 2011/2012 provocó que más de 13 millones de personas necesitaran ayuda de forma urgente y que cientos de miles de personas se vieran desplazadas, especialmente desde Somalia a los países limítrofes. Según una estimación realizada por el Departamento para Desarrollo Internacional de Reino Unido sólo entre abril y agosto de 2011 habrían muerto entre 50.000 y 100.000 personas como consecuencia de la sequía, la mitad de ellas serían niños menores de 5 años. Sin embargo, esta estimación no cubre todo el período de sequía y hambruna por lo que estas cifras serían muy probablemente mayores.
5: Terremoto en Pakistán en
2005 (unos 86.000 muertos)
El terremoto que se produjo
en la Cachemira pakistaní el 8 de octubre de 2005 provocó unos 86.000 muertos,
1.350 de estos en India. En la zona de Muzaffarabad pueblos enteros se
derrumbaron y el pueblo de Uri (en India) fue destruido en un 80%.
4: Terremoto en China en
2008 (87.587 muertos)
La cuarta peor catástrofe
desde el año 2000 es el terremoto que tuvo lugar en el Este de Sichuan (China)
el 12 de mayo de 2008. Causó 87.587 víctimas mortales y millones de
desplazados. Más de 45 millones de personas se vieron afectadas directamente
por el seísmo. Cientos de presas en la región se vieron afectadas y numerosos
corrimientos de tierra enterraron a cientos de personas, incluido un tren, y
provocaron presas naturales que amenazaron a cientos de miles de personas.
3: Ciclón Nargis en Birmania
en 2008 (138.000 muertos)
El 2 de mayo de 2008 el
ciclón Nargis tocaba tierra en Birmania con vientos sostenidos de más de 200
km/h. El ciclón había alcanzado antes de tocar tierra el equivalente a la
categoría 4. Nargis pasó por una zona altamente poblada del país y causó unos
2'4 millones de afectados y al menos 138.000 víctimas mortales. Sin embargo, desde algunas organizaciones se
apunta a que esa cifra no es la real y la verdadera puede ser mucho mayor. En cualquier
caso, el ciclón Nargis se convirtió en uno de los 10 huracanes más mortíferos del planeta y, al menos, en el tercer peor desastre natural del siglo XXI.
2: Terremoto y tsunami del
océano Índico en 2004 (227.898 muertos)
El 26 de diciembre de 2004
se producía el tercer terremoto de mayor magnitud registrado en el planeta.
Tenía su epicentro frente a las costas del norte de Sumatra (Indonesia) y
alcanzó una magnitud de 9'1. Se llegó a sentir (levemente) a más de 1.500
kilómetros de distancia del epicentro. El gran seísmo provocó un tsunami que afectó a casi todos
los países del océano Índico y fue el causante de una de las mayores
catástrofes de la historia. Al menos 227.898 personas perecieron por culpa,
principalmente, del tsunami en
14 países diferentes y 1'7 millones se vieron desplazadas. El peor parado fue
Indonesia con una cifra de fallecidos confirmados en torno a 130.000 a los que
habría que añadir los aproximadamente 35.000 desaparecidos. En este país
pueblos enteros desaparecieron y en algunos de estos tan sólo consiguió
sobrevivir menos del 10% de la población existente antes del tsunami. En Sri Lanka murieron más de
35.000 personas, en India más de 12.000 y en Thailandia más de 5.000. El tsunami de 2004 en el océano Índico es el que más víctimas ha causado en la historia.
1: Terremoto de Haití en
2010 (316.000 muertos estimados)
La peor catástrofe natural del siglo XXI se produjo el 12 de enero de
2010. Ese día un terremoto de magnitud 7 sacudía Haití y en especial la zona
más poblada del país, la capital Puerto Príncipe y sus alrededores. El número
de víctimas mortales ocurridas en el seísmo fue ascendiendo y meses después se
estimaban en unas 316.000, ante la imposibilidad de dar una cifra concreta.
Unas 300.000 personas fueron heridas y hubo más de 1 millón de desplazados.
Para hacerse una idea de la magnitud del desastre, la población de Haití según
el Banco Mundial en 2011 sería de 10'12 millones de personas, lo que implica
que en el seísmo de 2010 habría muerto alrededor de un 3% de la población del
país caribeño. El seísmo de Haití se coloca como el peor terremoto en número de
víctimas mortales desde 1900 (aunque algunas estimaciones sobre un terremoto en
China en 1976 colocan la cifra de muertos en más de 650.000, lo que relevaría
al segundo puesto al terremoto de Haití).
[2]
Julio de 2010 en la Argentina
Matrimonio Igualitario, Negación de Natura, Negación de la Realidad, Promoción del homosexualismo, Autismo Espiritual, Desconexión de la Realidad.
Comentarios
Publicar un comentario