Reflexión. La Luna y los Tiempos, según la Biblia. By Fabian Massa.
14 Y dijo Dios: «¡Que haya luces en el
firmamento
que separen el día de la noche;
que sirvan como señales de las estaciones,
de los días y de los años,
15 y que brillen en el firmamento
para iluminar la tierra!» Y sucedió así.
16 Dios hizo los dos grandes astros:
el astro mayor para gobernar el día,
y
el menor para gobernar la noche. Génesis 1.14-16 NVI.
Desde el principio, antes de la creación
de la Humanidad, Dios ya había establecido la importancia de medir los tiempos
para marcar los ciclos naturales, señales
de las estaciones, las cosas cotidianas, separar el día de la noche y también para poder reconocer los días
en que sucederían cosas especiales, señales
de los días.
Joel dice:
30 En el cielo y en la tierra mostraré
prodigios:
sangre, fuego y columnas de humo.
31 El sol se convertirá en tinieblas
y la luna en sangre
antes que llegue el día del Señor,
día grande y terrible.
32 Y todo el que invoque el nombre del
escapará con vida,
porque en el monte Sión y en
Jerusalén
habrá escapatoria,
como lo ha dicho el Señor.
Y entre los sobrevivientes
estarán los llamados del Señor. Joel
2.30-32 NVI.
¿Cuándo la Luna o el Sol nos darán una
señal especial? Cuando tengan una apariencia distinta a la común, como ser los
eclipses totales o parciales.
¿Qué es un eclipse? El eclipse (del griego Ekleipsis, que quiere
decir ‘desaparición’, ‘abandono’) es un hecho en el que la luz procedente de un
cuerpo celeste es bloqueada por otro, normalmente llamado cuerpo eclipsante.
Existen eclipses del Sol y de la
Luna, que ocurren solamente cuando el Sol y la Luna se alinean con la Tierra de
una manera determinada. Esto sucede durante algunas lunas nuevas y lunas
llenas.
Se produce cuando la luna se
interpone entre la Tierra y el Sol y puede ser parcial o total.
Eclipse de Sol
El
sol se convertirá en tinieblas… se refiere a un eclipse total de sol, como en la
foto de abajo
Y la luna en sangre… se refiere a un eclipse total de Luna
Hay una situación muy particular,
denominado Tétradas[2] de Lunas de Sangre que es cuando se producen eclipses totales de Luna (Lunas
Roja = sangre) en los días finales de Abril o Mayo y en Septiembre y Octubre de
un año; para volver a repetirse en fechas similares al año siguiente. Estas
tétradas tienen la particularidad de caer siempre en fechas de Fiestas
religiosas Judías de Pesaj y Tabernáculos. Generalmente en medio ocurre un
eclipse de Sol. Esto es lo comenzamos a ver en 2014 y lo terminaremos en 2015:
Entendiendo esto, vemos porque es tan
especial el anuncio de Joel: Los judíos debían esperar que El día del Señor,
grande y Terrible sucediera en alguna de sus festividades.
Cuando los discípulos le preguntaron al
Maestro cuales serían las señales de su venida y del Fin de los Tiempos (Lucas
21.7-11; Mateo 24.3-28; Marcos 13.3-23), Jesús dijo:
- Que oiríamos de guerras, revoluciones, terremotos, hambres, pestilencias, terror (¿terrorismo?) y grandes señales en el Cielo. Mt.24.6-8
- Que sobrevendría la persecución de la Iglesia, Mt. 24.9-13
- Que se predicaría el verdadero Evangelio, cosa que algunos hacen, Mt. 24.14
- La colocación de la Abominación Desoladora en el lugar Santo[4]
- La venida del Falso Profeta, Mt. 24.23-25[5]
- Las Señales en el Cielo (Mt. 24.29), donde Jesús cita a Joel 2.30-32. Debido a esto entendemos que antes de su venida habrá una Luna de Sangre y un eclipse total de Sol.
La señal de la Luna Roja y el
eclipse de sol se han dado en momentos transcendentes en la historia de Israel,
que como sabemos, es el Reloj Profético de Dios. Para ver esto, es necesario
entender a que Jesús en Mateo 24.15 con la frase ”El que lea a Daniel, que
entienda” se refería a la Profecía de las Setenta Semanas de Daniel[6]
(Daniel 9.20-27) que habla de tres eventos:
1.
La restauración de Jerusalén por
Nehemías y Esdras.
2.
El tiempo de la 1° venida de Cristo,
Daniel 9.26 A – Año 32-33 d.C.
3.
El tiempo de la destrucción de Jerusalén
y del Templo de Herodes por Tito en el año 70 d.C. Daniel 9.26 B.
En el tiempo de la 1° Venida de Cristo, en los años
32-33 a.C. hubo una tétrada de Lunas Rojas que se dieron en las siguientes
fechas[7]:
- Luna Roja el 14 de Abril del 32 a.C., Pesaj
- Luna Roja 07 de Octubre de 32 a.C., Fiesta de los Tabernáculos.
- Luna Roja el 03 de Abril del 33 a.C., Pesaj En Mateo 26.11 se fija la acción en el primer día de Pesaj.
- Luna Roja 27 de Septiembre de 33 a.C., Fiesta de los Tabernáculos.
Por otra parte en el ‘70 a.C. (el año de la destrucción
del Templo de Jerusalén), hubo dos eclipses parciales de Luna[8]:
- Pesaj, 14 de Abril ‘ 70
- Fiesta de los Tabernáculos del 04 de Agosto del ’70, día de la destrucción del Templo de Jerusalén por las tropas de Tito.
Eclipse lunar en Pascua, el 24 de abril de 1967 d.C.
Eclipse lunar en Tabernáculos, el 18 de octubre de 1967 d.C.
Eclipse lunar en Pascua, el 13 de abril de 1968 d.C.
Eclipse lunar en Tabernáculos, el 06 de octubre del 1968 d.C.
Para el 2015, tenemos un eclipse total de
Sol en el Año Nuevo Judío 5775, una Luna de Sangre en Pesaj (04/04/2015) y otra
en Tabernáculos (28/09/2015).
¿Qué sucederá el año próximo? ¿Será el comienzo
de la Semana 70? Nadie lo sabe, pero nosotros como cristianos es necesario que
estemos atentos a las Señales.
¿Estamos listos?
Post relacionados:
Lunas de Sangre
http://www.lasemana70.com/2014/10/profecia-luna-de-sangre-joel-y-la.html http://www.lasemana70.com/2014/04/joel-y-el-eclipse-de-luna-by-fabian.html http://www.lasemana70.com/2014/04/blog-post_20.html
NASA ECLISPSES DE LUNA 5000 AÑOS
[2]
Tétrada: Grupo de cuatro (4).
[3] Sitio Web Imagen La Tétrada
http://leondejudamins.blogspot.com.ar/2014/04/la-tetrada-de-lunas-rojas.html
[4] Profecía de la
Abominación Desoladora - Prophecy of the Abomination of Desolation
[6] Ver estudio
completo de Fabian Massa sobre las 70 Semanas en
[7]
Ver estudio completo Tétrada de Lunas Rojas del Pastor Daniel Guerrero
en http://leondejudamins.blogspot.com.ar/2014/04/la-tetrada-de-lunas-rojas.html
[8] Ver estudio completo
del Pastor Daniel Guerrero en http://leondejudamins.blogspot.com.ar/2014/04/la-tetrada-de-lunas-rojas.html
Comentarios
Publicar un comentario