Study. Los cristianos y las “Tradiciones”. By Fabian Massa.
Por lo general los cristianos criticamos a los católicos (y
a los judíos) por su fuerte apego a las “Tradiciones” incluso cuando las mismas
“chocan” con Las Escrituras.
Pero nosotros hacemos lo mismo, solo algunos casos puntuales
a modo de ejemplo:
1.
Sem,
el mayor.
De acuerdo a las traducciones
que generalmente usamos, no puede ser de otra forma, pero si consideramos los siguientes
datos que aporta la Biblia:
·
Cuando Noé tenía 500 años de edad, ya era
padre de sus tres hijos (Gen.5.32)
·
A los 600 años de Noé comenzó el Diluvio, por
lo tanto el mayor de sus hijos debería tener al menos 100 años.
·
Las aguas del Diluvio comenzaron a descender
a los 601 años de Noé. En Gen.11.10 dice que Sem tuvo a su primer hijo a la
edad de 100 años, dos años después del Diluvio.
Es decir que al terminar el Diluvio Sem
solo tenía 98 años de edad y por lo tanto no podía ser el mayor.
La traducción de la Tora confirma
este hecho: Gen.10.21 Y a Sem le nacieron (hijos) también a él, (que era) padre
de todos los hijos de Ever, y hermano de Jafet, el mayor.
2.
Jehová
el Nombre de Dios
El tema de los Nombres de Dios lo
hemos visto en post ya publicados[1],
incluso las tradicionales Reina Valera, en sus últimas revisiones ya no
utilizan más el acrónimo Jehová[2],
reemplazándolo por Señor, al igual que las ediciones de NVI.
3.
El
Arbolito y el festejo de Navidad el 25 de Diciembre.
De acuerdo con la Biblia, se
sabe que Jesús nació en tiempos del César Augusto, cuando reinaba en Palestina
Herodes el Grande, es decir, cerca del 6 a. C., en los últimos años de Herodes.
El evangelio de Lucas afirma que Jesús nació en Belén, pero fuera de la ciudad,
como ciudadano de un imperio donde el César decidió contar a sus habitantes, en
tiempos de Augusto, en los tiempos del censo: “Aconteció en aquellos días que salió un edicto de parte de César
Augusto, para realizar un censo de todo el mundo habitado. Este primer censo se
realizó mientras Quirino era gobernador de Siria” (Lc. 2.1). Por orden de
Cesar Augusto hubo varios censos parciales y tres totales. No hay acuerdo entre
los eruditos sobre las fechas y otros datos, pero podría decirse que ocurrió entre
el 8 y el 6 a.C.
Como
ya hemos visto en otros post, la fecha del 25 de Diciembre fue una estrategia
de la Iglesia de Roma para sincretizar las fiestas Saturnalias y del Solsticio
de Invierno con el cristianismo. Algo similar ocurre con el “Arbolito de
Navidad”.[3]
Podemos
seguir escribiendo sobre Papá Noel, Santa Claus, los “Huevos de Pascua” y
otros, cosa que haremos oportunamente, si Dios quiere.
Es hora de dejar las “Tradiciones” que no tienen que ver con La Palabra, aunque sean muy populares y divertidas. La Semana 70 está por comenzar, promediando la misma, ser verdaderamente cristianos nos costará la cabeza. ¿Estamos listos?
Comentarios
Publicar un comentario